Foundation for poverty / Child Poverty

En Puerto Rico

· 21.3%

son personas mayores de 65 años

De estos:
· 38.8%

viven bajo el nivel de pobreza

· 47.6%

con alguna discapacidad

· 93%

se considera fuera
de la fuerza laboral

Fuente: Censo 2020

En Puerto Rico

21.6%

de la población puertorriqueña sufre de algún tipo de discapacidad,

comparado con el

12.7%

en todos los Estados Unidos.

Fuente: Censo 2020

En Puerto Rico

18.9%


de los veteranos en Puerto Rico posee ingreso bajo el nivel de pobreza….

Fuente: Censo 2020

%

43% DE LOS PUERTORRIQUEñOS VIVEN BAJO EL NIVEL DE POBREZA

La pobreza de Puerto Rico en Números

En Estado de Pobreza

6 Pueblos en Puerto Rico tienen 60% de su población en estado de pobreza.

En Estado de Pobreza

7 Pueblos en Puerto Rico tienen 70% de su población infantil en estado de pobreza.

En Estado de Pobreza

36 Pueblos en Puerto Rico tienen 50% de su población en estado de pobreza.

En Estado de Pobreza

41% de su población está en estado de pobreza. 

¿Qué es la Fundacion por pobreza / pobreza infantil?

SOMOS una organización sin fines de lucro
que tiene como misión principal la eventual eliminación de la pobreza y, particularmente, la pobreza infantil en nuestra Isla.

En la Fundación Pobreza/Pobreza Infantil estamos profundamente comprometidos con el
estudio riguroso y la lucha contra la pobreza y la pobreza infantil en Puerto Rico. Los niveles de
pobreza en nuestra Isla se encuentran en niveles alarmantes, casi cuatro veces el promedio de
los Estados Unidos, una cruda realidad que nos obliga a actuar con urgencia y compromiso.
Reconocemos que la educación sirve como piedra angular del empoderamiento, y es a través
de esta perspectiva que enfocamos la mayoría de nuestros esfuerzos.

Implementando programas educativos innovadores y apoyando iniciativas de investigación aspiramos a proveer
a individuos y comunidades los conocimientos y habilidades necesarias para liberarse de las
cadenas de la pobreza.

 

Boom & Bust in PR

A.W. Maldonado nos reseña la trayectoria de cómo una política pública que fomentaba la inversión y el crecimiento económico en la Isla
condujo a una escalada de déficits en los presupuestos gubernamentales que irremediablemente llevaron al impago de una deuda de sobre $70 billones.

Cómpralo Aquí

Skip to content